España Madrid Intercambio de casas
DESTINOS,VARIOS

La mejor guía de Madrid

En nuestro artículo de hoy, vas a tener la mejor guía de Madrid. En ella, vas a encontrar el plan perfecto para no perderte nada de esta increíble ciudad. Está diseñada, para disfrutar cuatro días en la ciudad y este, es el primer artículo de un total de cuatro.
Pero si tienes menos tiempo para tu visita, lee nuestra guía de Madrid en 3 días. Recuerda, que para alojarte en la ciudad, no hay nada mejor que hacer un intercambio de casas. De esta forma, disfrutarás de un verdadero hogar durante tu estancia. 

Transporte en Madrid

Una vez llegues a Madrid, deberás aprender la forma de moverte de un lugar a otro. Madrid, es una ciudad con una excelente comunicación y una gran red de transporte, esto, hará que puedas aprovechar mejor tu viaje. En nuestro artículo de Madrid en 3 días, vas a poder conocer la mejor forma y el modo más económico de hacerlo. 

Una vez en Madrid, vamos a continuar nuestra ruta desplazándonos el primer día por la ciudad. Esto, no es lo mismo que ver Madrid en un día, ya que recomendamos al menos tres para una visita mínima. Aún así, se nos quedarán muchas cosas que ver y por hacer.

¿Solo dispones de un día?

No te preocupes, si sólo disponemos de un día, lo mejor es hacer una selección de las recomendaciones para los tres días y escoger lo que más nos interese. Para este caso, podemos sacar un billete para el autobús turístico, una red de autobuses de 2 plantas y techo descubierto. Este,  nos llevará por los sitios más emblemáticos de la ciudad, pudiendo bajar y subir cuantas veces queramos a lo largo del día. Además, se va ofreciendo información acerca de los lugares por los que se va pasando.

El precio para este servicio es de 23 euros por persona, pero los mayores de 65 años o comprendidos entre 7 y 15 años sólo pagan 10 euros y, es gratuito para los menores de 7 años.  Para más información y reservas, pinchar en este enlace.

DESCUBRE LA MEJOR GUÍA DE MADRID

PRIMER DÍA

Plaza de España

Iniciando nuestra visita del primer día, comenzamos la mejor guía de Madrid en la Plaza de España, a la que podemos ir mediante las líneas de metro M3 o M10. En primer lugar, nos dirigimos hacia el norte, dejando a nuestra espalda el Edificio España. Actualmente se ubica el Hotel Riu y nos acercaremos a tomar unas fotos al monumento a Miguel de Cervantes. Este, es uno de los más fotografiados de la ciudad, con Don Quijote y Sancho Panza en primer plano y con el Edificio España y la Torre de Madrid de fondo.

 

Plaza de españa
Plaza de España de Madrid

Continuando el sentido de la ruta, y aprovechando que actualmente toda la zona es peatonal, daremos un paseo hasta la Plaza del Oriente. Dejaremos a nuestra izquierda el edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas y, a su espalda, el del Senado. A nuestra derecha, encontraremos los jardines de Sabatini, en los que podemos pasear y aprovechar para fotografiar el palacio.

Los jardines de Campo del Moro, con una extensión de 20 hectáreas, se encuentran contiguos al Palacio Real. Su entrada, por el paseo de la Virgen del Puerto, se encuentra algo alejada de nuestro itinerario, por lo que, en esta ocasión, no los visitaremos.

Palacio Real

Siguiendo con nuestra ruta de la mejor guía de Madrid, la llegada desde la plaza de España nos da idea de la magnitud del palacio. Es posible divisar los volúmenes situados bajo la rasante de la Plaza de Oriente y apreciar porqué el Palacio Real de Madrid es uno de los más grandes del mundo. Posee 3.418 habitaciones (casi el doble que el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles) y una superficie total que supera los de 135.000 metros cuadrados.

palacio real
Palacio Real de Madrid

El palacio, es de los pocos que en Europa no han sido reconstruidos o modificados y que conservan su mobiliario y elementos decorativos originales. Merece la pena visitarlo y en tal caso, para evitar hacer colas, se pueden reservar las entradas por internet.

De lunes a jueves de 17:00 a 19:00 h. (16:00 a 18:00 en invierno), la entrada libre es gratuita, pero el billete (gratuito) no se puede reservar por Internet y hay que adquirirlo en las taquillas.  Para más información y reserva de entradas, pinchar en este enlace.

Plaza de la Armería y Catedral de la Almudena

A continuación, dejando el Palacio Real y separada por la Plaza de la Armería, encontraremos la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, patrona de Madrid. De ella, destacamos su impresionante cripta, con más de 400 columnas. Está abierta todos los días, a partir de las 10 de la mañana y la entrada es gratuita (no así la cúpula y el museo, para cuya visita hay que pagar 6 euros). En la catedral, se sugiere un donativo de 1€ por persona, para el mantenimiento del templo, que se puede depositar a la entrada.

La Plaza de la Armería, está dividida en dos partes, una a la que sólo se puede acceder con la entrada de visita al palacio y otra, que es de libre acceso. Desde ambas, se puede gozar de una vista inmejorable de la ciudad y, sobre todo, de las puestas de sol. Aunque se denomina Palacio de Oriente, realmente está situado en el oeste de Madrid. Al parecer, se comenzó llamando Plaza de Oriente a la plaza, porque está al este del palacio y de aquí se tomó el nombre de Palacio de Oriente.

catedral de la almudena
Catedral de la Almudena

El Palacio Real o Palacio de Oriente, es la sede oficial de la Familia Real española, aunque sólo se utiliza para actos oficiales ya que éstos, residen en el Palacio de la Zarzuela. Siempre que la climatología o los actos ofíciales lo permitan, cada miércoles y sábado tiene lugar,  la ceremonia del cambio de Guardia Real. El acto, que dura unas 3 horas, comienza a las 10 h. durante los meses de julio y agosto y a las 11 h. el resto del año.

Además, el primer miércoles de cada mes (excepto enero, agosto y septiembre) se celebra el aún más espectacular Relevo Solemne. El acto, de libre acceso, tiene una duración aproximada de 50 minutos y comienza a las 12 horas de la mañana.

Enfrente del Palacio Real, separada de éste por la Plaza de Oriente, se encuentra el Teatro Real, donde se suelen representar gran variedad de espectáculos de ópera. Se encuentra abierto al público para poder visitarlo, pero, en esta ocasión, sólo lo veremos por fuera. Eso sí, podemos realizar en casa una visita virtual, pinchando en este enlace.

Plaza Mayor y Mercado de San Miguel

A continuación, dejaremos la catedral de la Almudena y giramos a la izquierda por la calle Mayor. Nos adentramos en el Madrid de los Austrias, donde visitaremos la Plaza Mayor, de planta cuadrada. Esta, tiene dos edificios históricos,  la Casa de la Carnicería y también, la Casa de la Panadería.

La plaza, está rodeada de soportales, bajo los que se encuentran pequeñas tiendas tradicionales, así como bares y restaurantes en los que podemos degustar tapas variadas o los famosos bocadillos de calamares. También, podemos acercarnos al vecino Mercado de San Miguel, dónde  disfrutar de su arquitectura, de su animado ambiente y de sus múltiples propuestas gastronómicas, tanto  tradicionales como innovadoras .

Plaza Mayor
Plaza Mayor de Madrid

Otra opción, es salir de la plaza por el Arco de Cuchilleros e ir al restaurante Botín, el más antiguo del mundo, o a alguno de los numerosos bares para comer o tapear que se encuentran en sus alrededores.

En cualquier caso, debemos dejar un hueco para un postre en La Mallorquina, por la que pasaremos al visitar la cercana Puerta del Sol.

En la Plaza Mayor, se celebran con frecuencia diversos actos públicos, entre los que destaca la instalación de un mercadillo navideño a finales del mes de diciembre de cada año, lo que aumenta más, si cabe, el interés por visitarla en dichas fechas.

Puerta del Sol

Seguidamente y, saliendo de nuevo a la Calle Mayor, accedemos a la Puerta del Sol, haciendo previamente parada en La Mallorquina, según hemos indicado.

La Puerta del Sol, es la plaza más emblemática de Madrid y está presidida por el edificio de la Casa de Correos, Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. En este, se ubica el famoso reloj que da las campanadas de fin de año, frente a miles de personas. Todas ellas, se congregan en la plaza para comer las uvas al son de las 12 campanadas y recibir el año nuevo en la noche del 31 de diciembre. Junto a este edificio, está marcado en el suelo el punto de partida, o kilómetro cero, de todas las carreteras radiales.

Puerta del Sol
Puerta del Sol Madrid

La plaza, se encuentra en obras y, está previsto que se finalicen en la primavera de 2023. Tras ello, se mantendrá la estatua de la Mariblanca y la del Oso y el Madroño, que se situarán en dos extremos de la plaza.

En el centro de la plaza, se situará una fuente oval con la estatua ecuestre de Carlos III, sustituyendo a las dos fuentes gemelas. Después de ésta, la Puerta del Sol hará honor a su nombre. Justo enfrente de la Casa de Correos, se encuentran las calles de Preciados, del Carmen o de la Montera, en las que se encuentran los centros comerciales con mayor actividad del país, así como bares y restaurantes, en los que se puede hacer una pausa antes de continuar nuestro recorrido.

La Gran Vía

Desde la calle de la Montera, podemos ir hasta la Gran Vía y llegar a la altura del edificio de la compañía Telefónica. En su momento, fue el más alto de España y en el que hoy en día se celebran en él interesantes exposiciones de acceso gratuito. Este edificio hace esquina con la calle de Fuencarral, totalmente peatonal, y con una intensa actividad comercial, pero hoy las compras las podemos realizar en las calles Preciados o del Carmen y en la propia Gran Vía. 

Gran vía
Gran Vía de Madrid

Si optamos por ir a la calle del Carmen a la Gran Vía, en el número 4 de la Calle del Carmen, es posible subir a la novena planta de El Corte Inglés de Callao, donde existe una terraza desde la que se puede apreciar el horizonte de Madrid, con sitios tan representativos como el Teatro Real, la Catedral de la Almudena, el Palacio Real y la propia Gran Vía. El acceso es gratuito, aunque podemos aprovechar para disfrutar de alguna delicia del espacio gastronómico que allí se encuentra.

El templo de Debod

Finalmente y, si aún nos quedan fuerzas de disfrutar de la mejor guía de Madrid, podemos seguir hasta la Plaza de España y acercarnos al Templo de Debod. Este es un templo faraónico, regalo de Egipto a España, en agradecimiento por la ayuda prestada para salvar a los templos egipcios (el más conocido, el de Abu Simbel) de la inundación que provocaría la construcción de la presa de Asuán. La entrada al templo es gratuita y se puede hacer hasta las 18,30 h., aunque lo más probable es que sólo podamos verlo por fuera, dado su escaso aforo. Sin embargo, aunque su belleza exterior ya justificaría nuestro desplazamiento, lo que nos interesa es la maravillosa puesta de sol de la que se puede disfrutar desde este emplazamiento.l

Templo Debod l
Templo Debod de Madrid

La Gran Vía de Madrid se ha llegado a denominar “el Broadway madrileño”, por sus muchos teatros, que ofrecen, entre otros, los musicales de mayor actualidad a nivel mundial, por lo que una buena manera de finalizar el primer día, o alguno de los dos restantes, sería disfrutar de alguno de estos espectáculos.

SEGUNDO DÍA

Hoy vamos a comenzar la jornada visitando una de las principales atracciones turísticas de Madrid, el Museo Nacional del Prado, que con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (los dos que visitaremos mañana)  componen el Paseo del Arte.

Debido a la gran afluencia de visitantes y para poder disfrutar con la mayor comodidad de nuestras obras favoritas, procuraremos iniciar la visita a primera hora de la mañana, que es la mejor hora (también, cómo no, la hora de la siesta, entre las 14 h. y las 17 h.).

museo del prado madrid
Museo del Prado Madrid

Si deseamos visitar los tres museos, es muy recomendable la compra por 34 euros de una entrada conjunta sin espera ni colas. Esto, supone un descuento del 20 %, de un abono que permite la visita a las colecciones permanentes de los tres y a algunas exposiciones temporales del Thyssen y del Reina Sofía.

Para visitar el Museo del Prado es necesario canjear en la taquilla el bono por una entrada. Para entrar en el Museo Thyssen o al museo Reina Sofía sólo hay que mostrar el cupón recibido tras la compra.

Si en esta ocasión dejamos de visitar alguno de estos museos, el abono tiene una validez de un año. Por este motivo, podemos reservar la entrada para una segunda visita a Madrid, en la que también podríamos disfrutar de otros museos que se encuentran situados en las proximidades de nuestro recorrido por el Paseo del Arte.

Alguno de ellos, son el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Naval, o el Museo Nacional de Antropología.

El museo del Prado

El museo, es un referente mundial y cuenta con más de 8.000 pinturas, 5.000 dibujos, 2.000 grabados y 700 esculturas, que darían para pasar más de un día de visita, pero dedicaremos sólo unas dos-tres horas para disfrutar de las piezas más famosas de autores como Ribera, Zurbarán, Velázquez, Goya, El Greco, Tiziano, Rubens o El Bosco.

museo del prado interior
Interior del museo del Prado

El Museo del Prado, se puede visitar desde las 10 h. de la mañana, hasta las 20 h., de lunes a sábado, y hasta las 19 h. los domingos y festivos. A partir de 2 horas antes de la del cierre, la entrada a la colección permanente es gratuita, aunque hay que sacar el tique por Internet. Asimismo, para las exposiciones temporales, se aplica un descuento del 50% si la reserva se realiza para las dos horas finales de cada jornada. El inconveniente es que, lógicamente, son las horas con mayor afluencia de público.

Se puede acceder al Museo hasta 30 min. antes del cierre y las salas se empiezan a desalojar 10 minutos antes del mismo. Algunos días del año, el Museo no abre o tiene un horario más restringido, por lo que es conveniente consultarlo aquí.

El Museo, ha colgado en Internet esta página web, en la que se recogen valiosos recursos e información para disfrutar y aprovechar al máximo nuestra visita. Destacamos la selección, realizada por los expertos del Museo, de 30 obras maestras que podemos admirar en un recorrido de unas 2 horas y que son el mínimo que nos permite apreciar la grandiosidad y cantidad de las obras expuestas. Desde este enlace podemos descargar esta relación, así como un plano del Museo con la indicación de las salas en las que podemos disfrutarlas.

Museo del Real Madrid

El museo del Real Madrid, lo incluimos en nuestra selección porque es el tercer museo más visitado de Madrid. Está después de el del Prado y el Reina Sofía, para quienes lo prefieran a las obras magistrales de los museos citados anteriormente.

Está ubicado en el estadio Santiago Bernabéu, sede del club Real Madrid. En él, se ofrece el Tour del Santiago Bernabéu, mediante el que se pueden apreciar los trofeos ganados por sus secciones de futbol y de baloncesto, así como objetos y recuerdos de la historia del club. También, se puede pasear por las instalaciones del estadio, incluyendo los vestuarios, el palco presidencial y el terreno de juego.

En este enlace, se pueden adquirir las entradas y las visitas guiadas para disfrutar del estadio por completo. 

vestuario del santiago bernabeu
Vestuario del Santiago Bernabeu

Para ir desde el Museo del Prado hasta el estadio Santiago Bernabéu, tardaremos poco más de media hora si utilizamos alguno de los numerosos autobuses que recorren el paseo del Prado y su prolongación por el Paseo de la Castellana. Para pagar, nos servirá la tarjeta con el abono de 10 viajes que adquirimos al llegar a Madrid.

Ayuntamiento de Madrid y Puerta de Alcalá

Una vez visitado el museo de nuestra elección, nos dirigimos al Palacio de Cibeles, situado en la Plaza del mismo nombre, donde aprovecharemos para sacar fotos de uno de los puntos más representativos de Madrid.

El Palacio de Cibeles, es la sede del Ayuntamiento de Madrid pero, anteriormente, lo fue de la Sociedad de Correos y Telégrafos de España. Se le conocía con el nombre de Palacio de Comunicaciones. El palacio, dispone de varias zonas abiertas al público, entre ellas un centro cultural y una cafetería. También, una terraza mirador (de pago), situada en la octava planta, desde la que se disfrutan preciosas vistas panorámicas de la plaza de Cibeles y de la calle de Alcalá.  

Plaza de cibeles de madrid

Desde Cibeles, subimos por la calle de Alcalá hasta el Parque del Retiro, pasando por la Puerta de Alcalá, pero antes de visitar el parque podemos reparar fuerzas en Casa Dani, en el Mercado de la Paz, cuya tortilla de patatas está acreditada como una de las mejores de España, o tomar en Casa Carola (con reserva previa)  el cocido madrileño que presume de ser el mejor de la ciudad.

Parque del Retiro

Volvemos al Retiro para pasear por sus hermosos jardines y admirar sus árboles singulares, sin perdernos la visita a su Gran Estanque, con el monumento a Alfonso XII, y el Palacio de Cristal, en el que es posible que nos encontremos con alguna exposición temporal del Museo Reina Sofía, de acceso gratuito.

Milla de Oro, Chueca y Malasaña

Dependiendo de nuestro presupuesto o curiosidad, podemos dedicar el resto de la tarde a callejear por la denominada “Milla de Oro”, que se extiende por la calle de Serrano y otras calles adyacentes. En ellas, se encuentran las tiendas de moda, decoración o joyería más exclusivas. 

Calle Serrano Madrid

También, podemos volver a la plaza de Cibeles y tomar el autobús de la línea 001 gratuitamente (sólo se nos pide que “fichemos” con la tarjeta de transporte de la Comunidad de Madrid, pero no pasa nada si no la tenemos), en dirección a Moncloa.

Bajaremos en la parada Gran Vía-Pedro Zerolo e iremos al barrio de Chueca, donde podemos tapear en las terrazas de la Plaza de Pedro Zerolo o en la de Chueca. Disfrutaremos del ambiente y de las delicias gastronómicas de los mercados de San Antón o de San Ildefonso, pasearemos o iremos de compras por la calle de Fuencarral. También, podemos desplazarnos al barrio de Malasaña, cuna de la movida madrileña, para recorrer sus originales tiendas, bares y sus teatros o sus locales de ocio nocturno.

Fin de fiesta

En este barrio, podremos disfrutar de la magia del cante y baile flamencos, asistiendo a los espectáculos que se ofrecen todos los días, a las 20 h., en el Teatro Flamenco de Madrid, único en el mundo dedicado a este arte. Para asegurarnos la visita, podemos comprar las entradas por Internet siguiendo el enlace indicado para el teatro.

Teatro Flamenco de Madrid
Teatro Flamenco de Madrid

Intercambio de Casas en Madrid

Si quieres realizar un Intercambio de Casas en Madrid, José, tiene su apartamento en pleno centro y en uno de los mejores barrios de la ciudad. Puedes enviarle tu propuesta de intercambio a través de la web y él, estará encantado de recibirla. 

Es posible que todavía no formes parte de la comunidad de The Jolly Guest y no nos conozcas, por ello, es importante que sepas nuestra historia y también, como puedes hacer un intercambio de casas.

ENTRADAS BARATAS Y SIN COLAS EN MADRID

En The Jolly Guest, colaboramos con Musement por ser una de las empresas más completas, económicas y generosas que hay, respecto a entradas de museos, atracciones y experiencias. En tus visitas guiadas, sus profesionales y amenos guías, harán de tu viaje una experiencia única. 

Por ello, si vas a viajar a cualquier parte del mundo, puedes ayudarnos a mantener y mejorar cada día The Jolly Guest. Solo tienes que comprar tus entradas sin esperas y sin hacer colas, además de conseguirlas con los mejores precios desde cualquiera de los enlaces que verás en nuestro blog. 


Gracias a todos, por hacer del Intercambio de Casas un lugar mejor.

José Gómez Colaborador

Soy José, miembro de intercambio, colaborador de The Jolly Guest y la persona que ha escrito este artículo. Mi mujer y yo, somos dos jubilados con disponibilidad para viajar en cualquier momento y no importa a dónde, porque la vida es un libro y quien no viaja se queda en la primera página.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.